INFORMÁTICA CUARTO PERIODO
JUAN JOSÉ QUINTERO RIVERA - JUAN JOSÉ FRANCO HERANDEZ - 10-2 - MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS - INTELIGENCIA ARTIFICIAL - SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA (INDUSTRIA – DOMESTICO) - NANOTECNOLOGÍA - VÍDEO QUIK
jueves, 2 de noviembre de 2017
NANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍA

Sitio web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa
DEFINICIÓN
La
mejor definición de Nanotecnología que hemos encontrado es esta: La
nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y
aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control
de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la
materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula
de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por
lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales,
aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas Nos
interesa, más que su concepto, lo que representa potencialmente dentro del
conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear
nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la
medicina (nanomedicina), etc..
La Nanotecnología es
una cienciarelativamente nueva, aplicada a muchos campos
de investigación. Consiste en él estudio, análisis, estructuración,
formación, diseño y operación de materiales a escalas
moleculares. La nanotecnología ha sido en los últimos 20 años un importante
complemento de la evolución de la ciencia, ya que gracias a los avances del
estudio microscópico se han descubierto enigma médico y resuelto problemas
“Micro” con consecuencias “Macro“.

Sitio web: https://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_es.htm
CONCEPTO

La etimología
de la palabra está compuesta por el prefijo Nano, proveniente del griego
que indica una medida (10^9 = 0,000 000 001) en notación científica,
representando una escala muy pequeña y “Tecnología” referido a el
avance y evolución de la ciencia en relación a la aplicación de esta a la
sociedad y la industria.
Sitio web: http://conceptodefinicion.de/nanotecnologia/
EMAZE: https://www.emaze.com/@AOOOFLFZQ/under-the-sea
SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA (INDUSTRIA – DOMESTICO)
SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA (INDUSTRIA –
DOMESTICO)
Las instalaciones industriales incluyen una
gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, transformación de productos químicos, fabricación y
eliminación de residuos, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo
muy cuidadoso, así como adoptar, cumplir y hacer cumplir una serie de normas de
seguridad y medidas preventivas.
Tal como lo establecen las pautas generalmente aceptadas, existiría un
riesgo importante, por ejemplo, bajo las siguientes circunstancias: un escape o
derrame de sustancias tóxicas, muy reactivas, explosivas o inflamables. Si
existe un peligro importante en un proyecto propuesto es muy aconsejable (o
incluso obligatorio según la legislación vigente de cada país), requerir una
evaluación de los riesgos mayores. Dicha evaluación debe ser parte integrante
de la preparación del proyecto. Es independiente de la evaluación del impacto ambiental y esta la debe
mencionar.
Es un conjunto de
normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas en las
instalaciones industriales y energéticas, que tienen como principal objetivo la
seguridad de los usuarios, trabajadores o terceros.
Sitio web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Seguridad_en_la_industria
¿CUÁLES SON
LAS NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD EN EL HOGAR?

Es un hecho
comprobado que ocurren más accidentes en el hogar que fuera de él; es
igualmente cierto que en su mayoría pueden ser evitados. ¿Qué hacer, entonces,
para evitar riesgos? La mejor forma de prevención consiste en conocer las normas
mínimas de seguridad en el hogar.
- · La casa debe estar siempre libre de humo; si fumas, hazlo en el patio, y prohibe a los invitados fumar adentro de la casa.
- · Cerciórate de que todas las superficies pintadas permanezcan en buenas condiciones en especial aquellas que el niño llegue a tocar; recomendamos llamar a un experto para realizar una prueba de plomo en la pintura.
- · Atención con el moho: algunos pueden ser muy peligrosos; limpia las áreas dañadas por pérdidas de agua (goteras, inundación por lluvia u otras causas).
- · Los enchufes eléctricos y llaves térmicas que estén al alcance del niño deben ser cubiertos. Las luces colocadas en paredes o en el techo deben preferirse a las lámparas portátiles y veladoras, cuyos cordones pueden enredarse en los juguetes o las patas de las sillas; en caso de usar lámparas portátiles o veladoras, deberán tener base pesada para impedir que se caigan fácilmente.
- · Mantiene el suelo en las zonas de circulación y estar lo más libres posibles de obstáculos; limpia los pisos a menudo y evita tener superficies resbaladizas.
- · Dispone en puertas, ventanas y balcones que den sobre zonas de riesgo algún sistema de bloqueo que impida su abertura a los niños.
- · No dejes al alcance del niño ningún producto peligroso; presto especial atención y guarda en algún lugar seguro los medicamentos, productos de limpieza, pinturas, disolventes, adhesivos, productos de perfumería, insecticidas y productos de jardinería, combustibles y bebidas alcohólicas.
- · No sitúes calentadores a gas en baños ni dormitorios. Usa estufas o braseros con salida al exterior (del tipo tiro balanceado).
- · Cierra las llaves de paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD

El interés de
la directiva de la Empresa, es mejorar las condiciones de trabajo, reducir y
evitar la exposición de riesgos, que puedan afectar la salud y seguridad del
trabajador, por consiguiente la prevención de accidentes y una producción
eficiente van de la mano, todos los niveles de nuestra organización, tienen
como responsabilidad primordial la seguridad, esta responsabilidad solo puede
cumplirse esforzándose en todo momento por promover las prácticas de Seguridad
en el trabajo entre todo el personal y por mantener la propiedad y los equipos
en condiciones seguras de funcionamiento.
Responsabilidades
personales
SUPERVISORES
El Supervisor
será responsable de que:
Cada uno de
sus trabajadores comprenda las características y los peligros del material,
equipo que utilizan durante sus labores.
Los
trabajadores observen las precauciones necesarias, para la utilización del
material y/o equipo, entre ellas el empleo de los resguardos y del adecuado uso
del equipo de protección personal.
Trabajadores
comprendan y cumplan debidamente los procedimientos de trabajos establecidos
para su seguridad.
Sitio web: http://normasdeseguridadind.blogspot.com.co/?m=0
EMAZE: https://www.emaze.com/@AOOOFRRWQ/road-map
EMAZE: https://www.emaze.com/@AOOOFRRWQ/road-map
sábado, 21 de octubre de 2017
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina inteligente ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquial mente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: aprender y resolver problemas. A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la inteligencia artificial habiéndose convertido en una tecnología común.
¿Hay vida
inteligente en la Tierra? A veces, tan solo con ver las noticias en la
televisión, tengo dudas de que realmente el ser humano sea inteligente, por lo
menos en su mayoría. Pero sí, si nos ajustamos a una definición académica del
término, la especie humana es inteligente. Y, desde siempre, ha soñado con
crear, a su vez, una inteligencia artificial.
En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de desarrollar muchas conductas y actividades especialmente humanas como puede ser resolver un problema dado, practicar un deporte, entre otros.
Expertos
vaticinan que el desarrollo de la IA, el mayor reto tecnológico de la historia,
dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender nuestras
necesidades. Pero ¿constituirán una amenaza?

La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina inteligente ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquial mente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: aprender y resolver problemas. A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la inteligencia artificial habiéndose convertido en una tecnología común.
Es un
programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se
consideran propias de la inteligencia humana, como el auto aprendizaje.
sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
DEFINICIÓN DE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de desarrollar muchas conductas y actividades especialmente humanas como puede ser resolver un problema dado, practicar un deporte, entre otros.
El concepto
de Inteligencia Artificial, también conocido por las siglas AI, se le debe al
informático estadounidense John McCarthy, quien en el año 1956 lo pronunció por
primera vez en una conferencia causando un gran impacto en el ámbito de la
tecnología. A partir de ese entonces, el concepto se diseminó fantásticamente
por el mundo y por ello hoy es tan común su uso cuando queremos referirnos a
aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia símil a la de los
seres humanos
sitio web: https://www.definicionabc.com/tecnologia/inteligencia-artificial.php
sitio web: https://www.definicionabc.com/tecnologia/inteligencia-artificial.php
VENTAJAS Y
RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El problema
es que está haciendo una pregunta estúpida. Desde luego que las máquinas no
pueden pensar como las personas. Son diferentes, y piensan diferente. La
cuestión es: por el hecho de que algo sea diferente, ¿significa que no puede
pensar?”. El detective le interpela entonces por el título de su
artículo, The Imitation Game. “Es un juego, un test para determinar si
alguien es un ser humano o una máquina”, indica Turing. “Hay un tema
general. Un juez pregunta, y a partir de las respuestas, decide si habla con
una persona o una máquina”. La escena quizá sea inventada, pero su contenido es
real. El test existe.
sitio web: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/ventajas-y-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-651449483429
EMAZE: http://www.emaze.com/@AORQFZFRI/inteligencia-artificial
jueves, 19 de octubre de 2017
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
MÁQUINAS SIMPLES

Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.
Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.
Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.
En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
EJEMPLOS:
La guillotina es una máquina simple que sirve para cortal papel, plástico, etc.
El alicate es una máquina simple que tiene múltiples usos en la vida cotidiana del hobre, especialmente en la mecánica, electricidad, etc.
La polea fija fija es utilizada para transportar objetos a grandes alturas, donde la aplicación de la fuerza es mínima para realizar éstas actividades.
sitio web: http://losmagnficosdelaciencia.blogspot.com.co/
MÁQUINAS COMPUESTAS O COMPLEJAS

Las maquinas compuestas son una unión de varias maquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas esta directamente conectada a la entrada de la siguiente hasta conseguí el efecto deseado.
Ya se sabe que las maquinas simples reducen o multiplican el trabajo, una característica de la maquinas compuestas es que tienen movimiento.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes, palancas, muelles, etc…
Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay dos tipos de operadores MECÁNICOS y ENERGÉTICOS.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, son formadas por diferentes piezas: ejes, palancas, muelles, etc…
Cada una de las piezas q conforman una maquina compuesta se llama OPERADOR, hay dos tipos de operadores MECÁNICOS y ENERGÉTICOS.
Mecánicas: las más importantes son:
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
Ruedas: que permiten desplazarse
Los ejes: sirven de punto de apoyo para las ruedas
Engranajes: son rueditas detalladas que sirven para mover las ruedas
Energéticas: las más importantes son:
Los muelles, baterías o pilas: acumulan energía en movimiento
Los motores: transforman la energía en movimiento
Algunas maquinas compuestas: molinos, trenes, tractores, cosechadoras, locomotoras, submarinos, aviones.
EJEMPLOS:
La moto sierra es una máquina que funciona con motor y sirve para costar madera, siendo de gran utilidad ahorrando un mayor esfuerzo para el hombre.
La bicicleta es una combinación de las dos máquinas, donde esta compuesta por varios elementos que sirven para dar movimiento a esta objeto, con ayuda del hombre facilitando un gran esfuerzo físico y ayuda en el transporte.
sitio web: http://losmagnficosdelaciencia.blogspot.com.co/
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
CUADRO COMPARATIVO:
sitio web: http://ondasluzysonidos.blogspot.com.co/2011/10/maquinas-simples-y-maquinas-compuestas.html
EMAZE: http://www.emaze.com/@AORQFZRCR/maquinas-simples-y-compuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
MÁQUINAS SIMPLES Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza r...
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por m...