
La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina inteligente ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquial mente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: aprender y resolver problemas. A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la inteligencia artificial habiéndose convertido en una tecnología común.
Es un
programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se
consideran propias de la inteligencia humana, como el auto aprendizaje.
sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
DEFINICIÓN DE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot, por citar uno de los ejemplos más populares, y que le fue conferida gracias al diseño y desarrollo de diversos procesos gestados por los seres humanos. Cabe destacarse que además del poder de razonar, estos dispositivos son capaces de desarrollar muchas conductas y actividades especialmente humanas como puede ser resolver un problema dado, practicar un deporte, entre otros.
El concepto
de Inteligencia Artificial, también conocido por las siglas AI, se le debe al
informático estadounidense John McCarthy, quien en el año 1956 lo pronunció por
primera vez en una conferencia causando un gran impacto en el ámbito de la
tecnología. A partir de ese entonces, el concepto se diseminó fantásticamente
por el mundo y por ello hoy es tan común su uso cuando queremos referirnos a
aquellas máquinas o aparatos dotados de una inteligencia símil a la de los
seres humanos
sitio web: https://www.definicionabc.com/tecnologia/inteligencia-artificial.php
sitio web: https://www.definicionabc.com/tecnologia/inteligencia-artificial.php
VENTAJAS Y
RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El problema
es que está haciendo una pregunta estúpida. Desde luego que las máquinas no
pueden pensar como las personas. Son diferentes, y piensan diferente. La
cuestión es: por el hecho de que algo sea diferente, ¿significa que no puede
pensar?”. El detective le interpela entonces por el título de su
artículo, The Imitation Game. “Es un juego, un test para determinar si
alguien es un ser humano o una máquina”, indica Turing. “Hay un tema
general. Un juez pregunta, y a partir de las respuestas, decide si habla con
una persona o una máquina”. La escena quizá sea inventada, pero su contenido es
real. El test existe.
sitio web: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/ventajas-y-riesgos-de-la-inteligencia-artificial-651449483429
EMAZE: http://www.emaze.com/@AORQFZFRI/inteligencia-artificial
No hay comentarios:
Publicar un comentario